AÑO INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

AÑO INTERNACIONAL DE LA SANIDAD VEGETAL

****

EDUCACIÓN EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
LAS ESCUELAS PORTEÑAS CONVOCARÁN A LOS ALUMNOS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS

Por Elena Luz González Bazán especial para Latitud Periódico

10 de octubre del 2020

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires convoca a la comunidad educativa a retomar algunas actividades escolares.

Las escuelas porteñas convocarán a los 7° grados y los últimos años de la secundaria para comenzar este proceso de reinserción educativa.
Desde el martes 13 de octubre habrá actividades presenciales en los establecimientos educativos.

De tal forma, el ministerio de Educación de la Ciudad está proponiendo a la comunidad educativa retomar algunas actividades presenciales en las escuelas.
En esta primera etapa se convocará a los alumnos de 6.° año de las escuelas técnicas; en una segunda etapa, a los estudiantes de 5.° año de escuelas medias; y en la tercera, a los chicos de 7.° grado de primaria.
La participación será voluntaria para los alumnos y jóvenes.

Los establecimientos de gestión privada pueden sumarse a esta iniciativa para los mismos años y grados.

LOS 6.500 ALUMNOS QUE DEBEN REVINCULARSE CON EL APRENDIZAJE

Se continuará con las actividades de re vinculación en los polideportivos, destinadas a aquellos 6.500 alumnos que tuvieron poco o nulo contacto con sus escuelas.

La reincorporación a las actividades presenciales se realizará de manera gradual y cada escuela determinará la frecuencia y duración de las actividades.
Cada grupo, de 10 personas, deberá asistir entre 2 a 4 veces por semana en turnos de 1 a 4 horas, previendo media hora para la limpieza y desinfección entre cada turno.

De este modo se favorecerá el encuentro, la socialización y el aprendizaje comunitario, considerando la presencialidad indispensable para fortalecer y favorecer el cierre de las trayectorias escolares.

Es dable destacar, que estos 6.500 alumnos fue un trabajo realizado desde las escuelas, con sus autoridades, efectuando el relevamiento y comunicándolo al Ministerio de Educación.

En este escudriñamiento, hay diferentes problemáticas, desde la falta de conexión, o sea, falta de internet, falta de computadoras. O bien, si la hay, resulta que se verificó una por cada casa con varios niños. Igualmente, y esto es fundamental, la falta de acompañamiento por parte los padres o algún adulto, ya sea por trabajo o bien por la imposibilidad educativa para acompañar a los chicos y adolescentes.
Una realidad compleja, que dejó estos largos meses sin educación a los chicos y adolescentes.
La falta de aprendizaje puede desembocar en la deserción y en realidades aún más peligrosas que deben contenerse. La solución de lo presencial es sustancial, los chicos necesitan la relación con sus iguales y sus docentes.

FUENTE e IMAGEN: Prensa del Ministerio de Educación porteño.

Caracteres: 2803

stylish fancy counters
CONTADOR LATITUD PERIODICO

contador online